Salud
Listado de proyectos
Plataforma tecnológica para Física Médica
Descripción
El proyecto Plataforma Tecnológica para Física Médica, a través del diseño y desarrollo de biomateriales a partir de nanopartículas, se propone regenerar tejidos u órganos dañados para entregar una solución viable a personas que han sufrido daños profundos en su piel, padecen sordera, presentan fracturas óseas o cuentan con lesiones en nervios periféricos.
Beneficios
- Supera las dificultades de los implantes cocleares actualmente disponibles. Por hoy, las personas que utilizan estos dispositivos no pueden disfrutar, por ejemplo, de la música, pues éstos no son capaces de distinguir sonidos y notas. Los implantes del proyecto suponen el término de estas limitaciones y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con problemas auditivos.
- Rapidez y sencillez en la regeneración de piel nueva y sana en personas afectadas por quemaduras, a través del desarrollo de cobertura cutánea hecha de proteínas de salmón.
- Reducción del tiempo de regeneración ósea, como implantes dentales y otros tipos de huesos, con la utilización de biopolímeros y partículas que aceleran el proceso de recuperación habitual.
Funcionalidad
El proyecto se sustenta principalmente en biotecnología, con la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por médicos cirujanos, traumatólogos, dermatólogos y otorrinolaringólogos.
El trabajo se realiza a nivel de biopolímeros como colágenos o quitosano, a partir de los cuales se construye un material cuya microestructura es capaz de ser amigable con las células.
- En el caso de los implantes cocleares, los biomateriales que se utilizan son de nanomateriales, los que serán combinados con sistemas fotoeléctricos, es decir, sistemas que pueden convertir luz en electricidad para estimular neuronas del nervio coclear.
- Para personas con quemaduras en su piel, el equipo desarrolló una cobertura cutánea hecha de proteínas de salmón. El proceso consiste en la extracción de moléculas específicas de la piel del salmón, para luego fabricar un material que tiene una microestructura que es asimilada por los mamíferos y se convierte en una cobertura cutánea.
- En el proceso de regeneración ósea se utilizan biopolímeros junto a nanopartículas de titanio o nano-hidroxiapatita, que es un complejo de calcio importante para los huesos.
Etapa
Las aplicaciones de la investigación del proyecto se encuentran con avances en fase preclínica.
En el caso de la cobertura cutánea, ésta se encuentra patentada, faltando años para finalizar su fase clínica.

Ventilador Mecánico Invasivo (VMI)
Beneficios
Equipo de alta complejidad fabricado en el país, con capacidad para asistir a pacientes con grave insuficiencia respiratoria.
Su funcionamiento ha evolucionado desde un sistema neumático con control de ciclo respiratorio por volumen a uno que adiciona el control por presión. Un tercer prototipo, actualmente en evaluación, considera un modo asistido y componentes aptos para uso médico.
Funcionalidad
El VMI tiene la función de suministrar una mezcla de aire y oxígeno directamente a los pulmones del paciente mediante un tubo endotraqueal. Para ello, utiliza tecnologías del campo de la neumática, como válvulas reguladoras de flujo y presión, sensores de flujo y presión de aire, entre otras. Al mismo tiempo, para la automatización y control del sistema son utilizados microcontroladores y microprocesadores encargados de la lógica de funcionamiento.
El equipo, además, posee una pantalla táctil donde el usuario médico puede monitorear y configurar los principales parámetros ventilatorios.
Etapa
La tecnología ha superado las pruebas técnicas realizadas por el Laboratorio CERTEMED de la Universidad de Valparaíso y actualmente se encuentra en etapa de pruebas preclínicas.


Gamma Camera
Descripción
Estos proyectos consisten en el estudio, construcción, calibración y testeo de cámaras para obtener imágenes de la distribución espacial de una fuente emisora de rayos gamma. Para encontrar el efecto deseado, en medicina nuclear, son inyectados al paciente fármacos (radiofármacos) que contienen átomos inestables, los cuales emiten radiación electromagnética de alta frecuencia (rayos gamma).

MAGNAMED
Descripción
Diseña, fabrica y evalúa nuevas nanoestructuras magnéticas (MNS) con configuraciones de espin únicas para diagnósticos y técnicas terapéuticas innovadoras. Una etapa temprana de detección y un tratamiento eficaz son las piedras angulares para reducir la mortalidad por cáncer. Los procedimientos clínicos actuales no detectan una pequeña concentración de biomarcadores tumorales. Las nanopartículas magnéticas (MNP) han atraído mucha atención por su capacidad para mejorar los límites de detección del cáncer y las tecnologías de tratamiento. Sin embargo, existen varias limitaciones al uso de MNP.

Sonda intraoperatoria gamma
Descripción
Dispositivo tecnológico para la radioguía de intervenciones quirúrgicas mediante la detección de trazados que emiten rayos gamma. El proyecto consiste en el diseño y fabricación de un equipo médico para uso en cirugías radioguiadas. Tiene como objetivo principal, la fabricación de un prototipo comercial de la sonda, junto con una interfaz de usuario que se comunique vía Bluetooth low energy con la sonda.

Equipo de Imagenología nuclear SPECT
Descripción
Cámara gamma que reconstruye imágenes médicas para la identificación de diferentes enfermedades, que también pueden utilizarse para obtener imágenes en 3D (tomografías) utilizando distintas técnicas (PET, SPECT). se utilizan las gamma-cámaras, con ellas también se pueden obtener imágenes en 3D (tomografías) utilizando distintas técnicas (PET, SPECT). El equipo de física experimental de altas energías, está en la búsqueda de nuevos equipos y para esto ha comenzado a desarrollar detectores gamma sensibles a la posición. El laboratorio ya cuenta con un prototipo de 64 pixeles hecho con un cristal de CsI(Tl) y un MAPMT. Ahora se está adaptando para medicina nuclear un detector diseñado para otras aplicaciones que consiste en un cristal de NaI(Tl) con fibras ópticas y MPPC. También se está desarrollando una gamma cámara más compacta y sensible hecha con una matriz de cristales LYSO y MPPC.
